BlogFunciones
Permisos de usuario: Gestiona recursos en ActivityTimeline

Permisos de usuario: Gestiona recursos en ActivityTimeline

Descubre cómo los permisos de usuario en ActivityTimeline ayudan a mantener un sistema de gestión de recursos eficiente y adaptado a tu equipo.

July 10, 2025
0
min de lectura
Permisos de usuario: Gestiona recursos en ActivityTimeline
Permisos de usuario: Gestiona recursos en ActivityTimeline
Daria Spizheva | ActivityTimeline's Blog Author
Daria Spizheva
Content Marketing Manager
En este artículo

La administración de los permisos de usuario y los metadatos puede parecer una sobrecarga técnica, pero en realidad es la base de una planificación eficaz de los recursos. Cuando asignas funciones y organizas correctamente la información del equipo, creas un sistema que ayuda a todos a entender sus responsabilidades y, al mismo tiempo, brinda a los gerentes la visibilidad que necesitan para tomar decisiones inteligentes.

Piense en los permisos de usuario como las barreras que mantienen su sistema de administración de recursos funcionando sin problemas. Sin ellos, terminas sumido en el caos: los miembros del equipo editan cosas que no deberían, la información confidencial del proyecto es visible para las personas equivocadas y los gerentes no pueden obtener el panorama general que necesitan planificación de capacidad. Así que, vamos a profundizar en cómo hacer que funcionen para tu equipo con ActivityTimeline en este artículo.

{{key-takeaways}}

Comprender los roles de los usuarios y lo que realmente significan

Las diferentes personas de su organización necesitan diferentes niveles de acceso. Un director de proyecto necesita ver la carga de trabajo de todo el equipo, mientras que un colaborador individual tiene que gestionar principalmente sus propias tareas y consultar el cronograma inmediato de su equipo.

Estos son los puestos disponibles en ActivityTimeline para aplicarlo a los usuarios:

User Roles in ActivityTimeline configuration menu

Alt: Funciones de usuario en el menú de configuración de ActivityTimeline

  • Funciones de administrador le dan un control total sobre el sistema. Por lo general, se trata de administradores de TI o directores de proyectos sénior que necesitan configurar equipos, gestionar el acceso de los usuarios y gestionar la configuración de todo el sistema. Pueden exportar los datos del registro de trabajo, eliminar usuarios y realizar tareas de mantenimiento del sistema. Es un acceso poderoso que debería limitarse a las personas que realmente lo necesitan.
  • Funciones de gerente centrarse en la supervisión del equipo y la asignación de recursos. Los gerentes pueden ver los horarios de todos sus equipos, crear y editar eventos personalizados, como las vacaciones, y aprobar las hojas de horas. Son ellos quienes toman las decisiones sobre la asignación de recursos y necesitan ver la capacidad y disponibilidad del equipo.
  • Funciones de líder de equipo cerrar la brecha entre la administración y los contribuyentes individuales. Los líderes de equipo pueden planificar el trabajo para sus equipos específicos, aprobar las hojas de horas y tener una visibilidad más amplia que la de los empleados habituales. Suelen ser ellos los que programan y asignan las tareas del día a día.
  • Funciones de los empleados están diseñados para colaboradores individuales que necesitan gestionar su propio trabajo sin dejar de estar conectados con su equipo. Los empleados habituales pueden ver los horarios de sus compañeros de equipo, registrar sus propias horas de trabajo y actualizar el estado de las tareas. Pueden arrastrar y soltar tareas en su cronograma, crear eventos personalizados e incluso dividir las tareas más grandes en otras más pequeñas.
  • Funciones limitadas de los empleados proporcionan el acceso más restringido, perfecto para contratistas o miembros del equipo a tiempo parcial que solo necesitan ver su propio trabajo. Pueden gestionar su cronograma y sus tareas, pero no pueden ver los horarios de otros miembros del equipo.

{{rich-cta-3}}

El poder de los metadatos: puestos, habilidades y departamentos

Aquí es donde la administración de recursos se vuelve realmente útil. Los metadatos (información sobre los puestos, las habilidades y los departamentos de los miembros de su equipo) transforman su sistema de una simple herramienta de programación a una herramienta estratégica plataforma de planificación de recursos.

Posiciones defina lo que hace alguien en su organización. Desarrollador, ingeniero de control de calidad, diseñador o gerente de producto: estos no son solo títulos de trabajo, son indicadores de capacidad y capacidad. Cuando planificas un nuevo proyecto, saber quién ocupa qué puestos te ayuda a identificar rápidamente la combinación correcta de habilidades.

Team Leads in ActivityTimeline configuration menu

Habilidades (a veces llamadas etiquetas) se vuelven más específicas. Un desarrollador puede tener conocimientos de Java, Python y React. Un diseñador puede ser experto en Figma, en la investigación de usuarios y en la creación de prototipos. Estas habilidades se vuelven increíblemente valiosas cuando necesitas encontrar a la persona adecuada para una tarea específica.

No pases por alto el uso de habilidades como etiquetas de ubicación para los equipos distribuidos. Si tienes miembros del equipo en diferentes zonas horarias u oficinas, añadir habilidades de ubicación como «EE. UU. Este», «Europa» o «remoto» te ayuda a programar y planificar las reuniones.

Departamentos ayudan a organizar equipos más grandes y permiten la planificación interfuncional. Marketing, ingeniería, ventas y éxito de los clientes: estas agrupaciones ayudan a los gerentes a comprender la asignación de recursos en toda la organización.

Configuración de sistemas de permisos eficientes

La clave del éxito es utilizar las funciones de asignación masiva al configurar el sistema. En lugar de asignar funciones manualmente a cada usuario, la mayoría de las herramientas de administración de recursos ofrecen funciones de asignación masiva. Esto ahorra mucho tiempo durante la configuración inicial y al incorporar a nuevos miembros del equipo.

Empieza por crear una jerarquía clara de permisos que coincida con la estructura de tu organización. No lo compliques demasiado: quieres un sistema que sea fácil de entender y mantener. La mayoría de los equipos encuentran que entre 3 y 4 niveles de permisos cubren sus necesidades de manera efectiva.

Managing Jira Groups to assign user permissions in large teams

Considera cuidadosamente tus flujos de trabajo de aprobación. ¿Quién lo necesita aprobar hojas de horas? ¿Quién puede crear equipos? ¿Quién debe tener acceso a los informes entre equipos? Estas decisiones afectan tanto a la seguridad como a la eficiencia.

Para las organizaciones con bases de usuarios importantes, la administración individual de los permisos resulta poco práctica y propensa a errores. Aquí es donde los grupos de Jira se vuelven esenciales para mantener sistemas de permisos escalables.

El Página de grupos se puede acceder en Configuración → Usuarios → Grupos. Este es el enfoque recomendado para las instancias con más de 250 usuarios, ya que simplifica considerablemente las operaciones de administración de usuarios. En esta página, verás la lista completa de tus grupos de Jira, que se pueden asociar a varias características y entidades de ActivityTimeline. Todos los miembros de un grupo de Jira reciben automáticamente los atributos asociados, como las habilidades o los roles de usuario.

Creating a new user group in ActivityTimeline

Una de las funciones más eficaces de la integración de grupos de Jira es la sincronización automática. La lista de grupos de Jira y sus miembros es actualizado automáticamente a diario.

Auto-refresh of user groups in ActivityTimeline

Para obtener actualizaciones inmediatas, puede actualizar los datos manualmente a través del Página Configuración → Usuarios → Grupos. Esto garantiza que los cambios de permisos, las nuevas contrataciones y las salidas se reflejen en su sistema sin intervención manual.

Auto-refresh of user groups in ActivityTimeline

Cuando los usuarios pertenecen a varios grupos con atributos ActivityTimeline conflictivos, el sistema sigue reglas de prioridad específicas para resolver los conflictos:

  • Conflictos de roles de usuario. Se pueden asociar varios grupos de Jira a la misma posición, pero cuando surgen conflictos, el sistema asigna el rol de usuario con el mayor conjunto de permisos. Por ejemplo, si los grupos de un usuario están asociados a las funciones de administrador y gerente, la persona recibirá la función de administrador debido a que su alcance de permisos es más amplio.
  • Asignaciones de equipo. Las asociaciones de equipos funcionan de forma diferente: un equipo solo se puede asignar a un único grupo de Jira. Cuando un equipo se asocia a un nuevo grupo de Jira, elimina automáticamente la asociación con el grupo anterior, lo que evita que se asignen dos equipos.
  • Asignaciones de puestos. Se pueden asociar varios grupos de Jira a la misma posición en ActivityTimeline. Sin embargo, si un usuario pertenece a varios grupos asignados a diferentes puestos, se le asignará al puesto asociado al grupo al que se unió más recientemente. Este enfoque de «el último en ganar» garantiza una jerarquía de puestos clara.
  • Acumulación de habilidades. A diferencia de otros atributos, las habilidades funcionan de forma aditiva. Se pueden asociar varios grupos de Jira al mismo conjunto de habilidades y, cuando un usuario pertenezca a varios grupos vinculados a diferentes habilidades, recibirá todas las habilidades asociadas a esos grupos. Esto permite mapear de forma exhaustiva las habilidades de las diferentes funciones organizativas.

Al implementar los grupos de Jira para la administración de permisos, considera la posibilidad de crear grupos que reflejen tu estructura organizativa y, al mismo tiempo, mantengan la flexibilidad para el trabajo interfuncional. Diseña la jerarquía de tus grupos para minimizar los conflictos y, al mismo tiempo, maximizar las ventajas de la sincronización automática. Las auditorías periódicas de los miembros de los grupos y los permisos asociados garantizan que su sistema permanezca seguro y eficiente a medida que su organización evoluciona.

{{rich-cta-4}}

Uso de metadatos para la planificación inteligente de recursos

Una vez que tiene los metadatos asignados, ocurre la verdadera magia. Puede buscar recursos en función de conjuntos de habilidades específicos, crear automáticamente equipos funcionales y generar informes que muestren la disponibilidad de recursos por puesto o habilidad.

  • Creación de equipos funcionales es particularmente potente. En lugar de mantener manualmente los equipos estáticos, puedes crear equipos dinámicos en función de las habilidades o los puestos. ¿Necesitas un equipo de «desarrollo de frontend»? Crea un equipo funcional que incluya automáticamente a todos los que tengan habilidades en React, Angular o Vue. ¿Necesitas un equipo «con sede en EE. UU.» para coordinar las zonas horarias? Crea uno que incluya a todas las personas con etiquetas de ubicación en EE. UU.
Functional team example in ActivityTimeline
  • Búsqueda y filtrado de recursos se vuelve mucho más estratégico. Cuando surge un nuevo proyecto que requiere habilidades específicas, puedes identificar rápidamente quién tiene esas capacidades y comprobar su disponibilidad. Esto evita el problema común de asignar siempre el trabajo a las mismas pocas personas mientras otras permanecen infrautilizadas.
  • Informes y análisis le brindan información sobre los patrones de utilización de los recursos. Puede ver qué habilidades tienen una gran demanda, qué departamentos tienen una asignación excesiva o insuficiente y cómo equilibrar mejor las cargas de trabajo en toda la organización. Por ejemplo, Previsión de utilización de recursos proporciona una visión general de la carga de trabajo esperada de un equipo para el futuro.

Cómo hacer que los permisos funcionen para la cultura de tu equipo

Lo más importante de los sistemas de permisos es hacer que parezcan útiles en lugar de restrictivos. Los miembros del equipo deben entender que los permisos existen para proporcionarles la información correcta en el momento adecuado, no para limitar su autonomía.

  • Sé transparente acerca de por qué existen ciertos permisos.
  • Explique que limitar el acceso a la información confidencial del proyecto protege tanto a la empresa como a los miembros individuales del equipo.
  • Deje en claro que los niveles de permiso se pueden ajustar a medida que evolucionan los roles de las personas.

Ten en cuenta el estilo de colaboración de tu equipo a la hora de configurar los permisos. Si tienes una cultura muy colaborativa, es posible que desees permisos de visibilidad más amplios. Si trabajas en programas altamente confidenciales o varios proyectos, es posible que necesite controles de acceso más restrictivos.

Cómo mantener su sistema de permisos a lo largo del tiempo

Los sistemas de permisos no se configuran y olvidan. A medida que tu organización crezca y cambie, tendrás que revisar y actualizar con regularidad los roles de los usuarios y los metadatos. Programa revisiones trimestrales para garantizar que los permisos sigan coincidiendo con las responsabilidades laborales reales.

Mantenga actualizados sus metadatos de habilidades y puestos. A medida que la tecnología evolucione y los miembros del equipo desarrollen nuevas capacidades, actualice sus perfiles en consecuencia. Esto garantiza que la planificación de sus recursos siga siendo precisa y útil.

Supervise cómo se utiliza realmente su sistema de permisos. Esta es una lista de verificación para ti:

  • ¿Los gerentes obtienen la visibilidad que necesitan?
  • ¿Los miembros del equipo pueden acceder a la información requerida para su trabajo?
  • ¿Hay cuellos de botella en los flujos de trabajo de aprobación?

Los comentarios periódicos ayudan a optimizar el sistema con el tiempo.

¿Está listo para optimizar la administración de sus recursos?

La gestión eficaz de los permisos de usuario y los metadatos resulta mucho más sencilla con las herramientas adecuadas. ActivityTimeline proporciona un control de acceso completo basado en roles y amplias capacidades de metadatos que se adaptan a su organización.

{{rich-cta-5}}

Conclusiones clave

  • Los permisos de usuario adecuados crean barreras que permiten una planificación eficaz de los recursos y, al mismo tiempo, brindan a todos el nivel adecuado de acceso a la información y la funcionalidad que necesitan para su función.
  • Los metadatos, como los puestos, las habilidades y los departamentos, transforman la programación básica en una gestión estratégica de los recursos al permitir búsquedas inteligentes, la creación dinámica de equipos y la elaboración de informes detallados.
  • Las funciones de asignación masiva y los equipos funcionales basados en las habilidades ahorran mucho tiempo administrativo y garantizan que su sistema de planificación de recursos se adapte a su organización.
  • La revisión y actualización periódicas de los permisos y los metadatos mantienen el sistema alineado con las estructuras de equipo en evolución y garantizan una eficacia continua en las decisiones de asignación de recursos.

Programe una demostración personalizada para ver exactamente cómo gestiona ActivityTimeline los requisitos de permisos y las necesidades de metadatos específicos de tu organización.

ActivityTimeline Illustration

Obtenga una consulta de expertos sobre el diseño de una estrategia de permisos de usuario y metadatos que se alinee con los requisitos únicos de estructura y flujo de trabajo de su organización.

ActivityTimeline Illustration

Empieza tu prueba gratuita de ActivityTimeline para comprobar cómo los permisos de usuario y los metadatos adecuados pueden transformar la eficiencia de la planificación de recursos.

ActivityTimeline Illustration
Únase a más de 2500 personas que reciben un boletín bimensual:
Invitaciones a eventos y webinars
Consejos para la gestión de proyectos
< 0.3% darse de baja
Gratis, para siempre
Thank you! 🙏🏻
Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Preguntas frecuentes

¿Cómo decido qué nivel de permiso asignar a los nuevos miembros del equipo?

Comience con el nivel más restrictivo que les permita hacer su trabajo de manera eficaz y, a continuación, amplíe los permisos según sea necesario. La mayoría de los colaboradores individuales comienzan con los roles de empleado, mientras que las personas con responsabilidades administrativas formales obtienen los roles de gerente. Siempre puedes ajustar los permisos a medida que evolucionen sus responsabilidades.

¿Cuál es la diferencia entre las habilidades y los puestos? ¿Necesito ambas?

Los puestos definen el rol de una persona en la organización (desarrollador, diseñador, gerente), mientras que las habilidades son capacidades específicas (Java, Figma, gestión de proyectos). Ambos son útiles: los puestos ayudan a personas de alto nivel planificación de recursos, mientras que las habilidades permiten la asignación precisa de tareas. El uso de ambos le brinda la máxima flexibilidad.

¿Con qué frecuencia debo actualizar los metadatos y los permisos de los usuarios?

Revisa los permisos trimestralmente o cada vez que el rol de alguien cambie significativamente. Actualiza los metadatos de las habilidades a medida que los miembros del equipo desarrollen nuevas capacidades o cuando adoptes nuevas tecnologías. La información del departamento normalmente cambia con menos frecuencia, pero debe actualizarse durante la reestructuración organizacional.

¿Puedo crear permisos temporales para proyectos específicos?

La mayoría de los sistemas de administración de recursos permiten ajustes temporales de permisos, pero es mejor usar equipos y filtros específicos del proyecto en lugar de cambiar los permisos de los usuarios principales. Esto evita confusiones y garantiza que los permisos se ajusten a las responsabilidades laborales reales.

¿Cómo administro los permisos para los contratistas y los miembros del equipo a tiempo parcial?

Los puestos limitados de empleados funcionan bien para los contratistas y el personal a tiempo parcial que solo necesitan ver su propio trabajo. Para los contratistas que trabajan en proyectos delicados, considera la posibilidad de restringir aún más el acceso. Asegúrese siempre de que los miembros externos del equipo solo tengan acceso a la información necesaria para sus tareas específicas.

¿Aún tienes preguntas sobre ActivityTimeline? Ponte en contacto
Tu flujo de trabajo de Jira más organizado está a solo un clic
Comienza tu prueba gratuita de 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.
Planer | ActivityTimeline